¿Cómo superar una separación?

Terminar una relación nunca es fácil. Ya sea porque se ha decidido conjuntamente o porque uno de los dos ha decidido dar por cerrada la historia, lo que sigue es un ciclo de emociones que deja huella: tristeza, preguntas sin respuesta, días buenos y días complicados. Lo bueno es que este proceso se puede transitar, mejorar y al final, salir más fuerte.

Aquí tienes algunas claves para entender por qué nos cuesta tanto superar una ruptura  y cómo avanzar.

Por qué nos cuesta tanto superar una separación

A lo largo de una relación, muchas veces construimos más que algo emocional: compartimos planes, ilusiones, rutinas, espacios físicos y emocionales. Cuando eso se rompe, no solo perdemos a la persona, sino también parte de nuestra identidad y de lo que pensábamos que sería el futuro. Esa sensación de haber perdido algo más grande de lo que vemos es lo que hace que la ruptura duela de verdad. Además, suelen aparecer sentimientos mezclados: desde alivio hasta culpa, pasando por nostalgia, rabia y confusión.

Otro motivo es que tendemos a idealizar lo que la relación fue, especialmente cuando acaba. Recordamos los buenos momentos, pero muchas veces minimizamos los problemas que existían. Eso hace que cueste ver la realidad con objetividad, y así prolongamos el dolor, esperando que “algo cambie” o que “las cosas vuelvan a ser como antes”. También influyen factores como la dependencia emocional o el apego, que dificultan soltar, incluso cuando sabes que es lo mejor.

Claves para superar una separación

Aquí van algunas ideas que te pueden ayudar a salir adelante:

Permítete sentir y expresar lo que estás viviendo

No te lo guardes: escribe, habla con alguien de confianza, llora si lo necesitas. Callar el dolor o tratar de ignorarlo suele prolongar el sufrimiento. Reconocer lo que sientes es el primer paso para sanar.

Establece límites saludables

Puede ser muy útil limitar el contacto con la ex pareja, al menos al principio. Eso incluye redes sociales, mensajes, llamadas, si eso te ayuda a no revivir lo mismo una y otra vez. También debes tratar de evitar idealizar la relación: recordar no solo lo bueno, sino los motivos reales por los que decidió terminarse.

Apóyate en tu red de confianza

Familiares, amigos, personas que te escuchen sin juzgar pueden ser de gran ayuda. Compartir lo que sientes alivia, y sentirte acompañado ayuda a darte cuenta de que no estás solo.

Cuida de ti mismo (mente y cuerpo)

Dormir bien, comer lo suficiente, moverte; todo eso suma. Cuando estamos en proceso de separación suele disminuir nuestra energía, autoestima y bienestar físico. Hacer algo de deporte, salir o realizar actividades que te gusten pueden marcar una diferencia importante en cómo te sientes.

Reflexiona y aprende

Aunque ahora no lo parezca, esta experiencia puede enseñarte mucho sobre lo que valoras, lo que esperas de una relación, límites que no quieres volver a traspasar… Prioridades al fin y al cabo. No se trata de culparte, sino de sacar lecciones que te ayuden a no repetir lo que no funcionaba.

Dale tiempo a tu duelo

Sanar lleva tiempo. No hay un plazo fijo, cada persona vive su proceso. Habrá días muy duros y otros en los que sientes que avanzas. Eso es normal. No te exijas estar “bien” rápidamente. Lo importante es que poco a poco te permitas avanzar a tu ritmo.

Te ayudamos a superar una separación

En Mariola Psicología, contamos con un equipo que acompaña a quienes atraviesan una ruptura o cualquier tipo de duelo. Ofrecemos terapia individual y diferentes enfoques adaptados a cada persona, siempre con el objetivo de recuperar el equilibrio emocional.

Si buscas una psicóloga Málaga, aquí encontrarás un espacio cercano y sin juicios, donde podrás aprender a gestionar tus emociones y reconectar contigo mismo para mirar al futuro con más calma y seguridad. Contacta con nosotras.