Pasar por un aborto espontáneo no es fácil. De repente, los planes y la ilusión se detienen, y aparecen emociones que pueden resultar muy duras de llevar. No hay un camino único para superar algo así, pero sí maneras de comprender lo que ocurre y de encontrar apoyo para avanzar poco a poco.
Quédate a leer el artículo para descubrir las claves para superar un aborto espontáneo.
¿Qué sucede cuando hay un aborto espontáneo?
Un aborto espontáneo no es solo una experiencia física, también tiene un gran impacto emocional. Es habitual sentir tristeza, culpa o incluso enfado. Muchas mujeres piensan que han hecho algo mal o que su cuerpo ha fallado, aunque en la mayoría de los casos no existe una razón que lo explique. Ese sentimiento de impotencia es una de las partes más difíciles.
Por otra parte, aunque el cuerpo pueda recuperarse en pocas semanas, la mente necesita más tiempo. Algunas mujeres vuelven a la rutina más rápido, mientras que otras necesitan más espacio. Aparecen síntomas como insomnio, cansancio o pensamientos repetitivos. Todo esto es normal, y entenderlo ayuda a no sentirse sola ni “extraña” en el proceso.
Claves para superar un aborto espontáneo
No hay soluciones rápidas, pero sí pasos que pueden ayudar a llevar el duelo de una forma más llevadera.
Date permiso para sentir
Reprimir lo que sientes solo hace que duela más. Llora si lo necesitas, enfádate si lo sientes, escribe lo que pasa por tu cabeza. Reconocer tus emociones es un paso clave para poder avanzar. No tengas miedo de mostrar tu vulnerabilidad, porque sentir es parte de sanar. Todo tipo de desahogo te irá liberando poco a poco.
Apóyate en tu entorno
Compartir lo ocurrido con tu pareja, familia o amigos te alivia. A veces no hacen falta palabras, solo que alguien esté a tu lado. También puede ayudarte hablar con mujeres que hayan pasado por lo mismo; sentir que no eres la única aporta consuelo.
Abrirte a tu entorno no significa contar cada detalle, basta con elegir a esas personas en las que confías y que te den apoyo sincero. Estar acompañada hace que el camino sea un poco menos pesado.
Cuida lo básico
En momentos así lo más sencillo se vuelve importante: descansar, comer bien, salir a caminar o darse pequeños momentos de calma. Son gestos simples que ayudan al cuerpo y a la mente a recuperar un poco el equilibrio de su vida.
Aunque cueste, mantener rutinas básicas es una forma de recordarte que tu bienestar importa. Incluso dedicar unos minutos al día a algo que te guste puede darte un respiro en medio del dolor.
No te presiones con los tiempos
No te compares ni te exijas “estar bien” rápido. Cada mujer vive este duelo de forma diferente y todas las formas son válidas. Permítete avanzar a tu propio ritmo y escucha lo que necesitas en cada momento. Puede que un día sientas fuerzas para retomar actividades y otro no, y eso también está bien
Acude al psicólogo
Si sientes que el dolor te bloquea, acudir al psicólogo es un paso importante. No significa que seas débil, sino que reconoces que necesitas apoyo para seguir adelante.
En Málaga puedes contar con Mariola Psicología, un centro especializado en acompañar procesos de duelo y en psicología perinatal, entre muchas otras terapias. Aquí encontrarás un espacio cercano y seguro, donde podrás hablar de lo que sientes con libertad y sin miedo a ser juzgada.
Si buscas psicólogas en Málaga que te apoyen en este momento tan delicado, en Mariola Psicología contamos con profesionales preparadas para escucharte, acompañarte y ayudarte a recuperar poco a poco la calma y la confianza en ti misma. Contacta con nosotras.

Mariola Sánchez Pérez, psicóloga sanitaria y sexóloga. Licenciada en psicología por la Universidad de Málaga y estoy especializada en Psicología Cognitivo Conductual, Sexología, Terapia EMDR y de Tercera Generación, Emergencias, Especialista en Trauma y Apego, haciendo uso de un método integrador eficaz en la terapia.