Trauma emocional: qué es, causas y tratamiento

El trauma emocional es una experiencia que puede marcar un antes y un después en la vida de una persona. No siempre es fácil identificarlo, pero sus efectos pueden sentirse durante mucho tiempo. Por eso es importante saber qué lo provoca, cómo se manifiesta y qué se puede hacer para superarlo. ¡Te lo contamos en este artículo!

¿Qué es el trauma emocional?

Hablamos de trauma emocional cuando alguien vive una situación que le resulta demasiado intensa, dolorosa o difícil de afrontar. Puede tratarse de algo puntual, como un accidente o una pérdida, o de experiencias repetidas en el tiempo, como el maltrato o la negligencia. En ambos casos, la persona queda desbordada emocionalmente, y esa herida puede quedarse abierta si no se atiende.

No todas las personas reaccionan igual ante los mismos hechos. Lo que para una puede ser un golpe duro pero superable, para otra puede convertirse en una experiencia traumática que afecta su forma de relacionarse, de pensar o de sentir.

Causas y consecuencias de este trauma

Las causas del trauma emocional son variadas:

  • Vivencias dolorosas o amenazantes: Entre las causas más frecuentes del trauma emocional están el abuso (físico, emocional o sexual), la violencia en casa o en el entorno, el abandono o la falta de cuidados durante la infancia. Son situaciones que afectan la seguridad emocional y pueden dejar una huella duradera.
  • Eventos inesperados e impactantes: También pueden generar traumas acontecimientos como accidentes, desastres naturales, diagnósticos graves, rupturas bruscas o la muerte de un ser querido. Aunque sean hechos únicos, su intensidad puede provocar miedo, angustia o una sensación de que el mundo ya no es un lugar seguro.

Los efectos del trauma pueden ser variados. Algunas personas tienen dificultades para dormir, se sienten en alerta constante, reviven lo sucedido en su mente o evitan lugares, personas o situaciones que les recuerden lo vivido. También pueden aparecer síntomas como ansiedad, tristeza, irritabilidad o una sensación de desconexión emocional. Cuando el impacto es muy fuerte o se mantiene en el tiempo, puede derivar en un trastorno por estrés postraumático 

Cómo tratar el trauma emocional

Superar un trauma lleva tiempo, pero es posible. No hay una fórmula mágica, pero sí herramientas y caminos que ayudan a recuperar el equilibrio y sentirse mejor.

Enfrentarse al trauma poco a poco

Evitar el dolor es algo natural, pero a largo plazo puede mantener el malestar. Ir acercándose a lo que se ha vivido, hablarlo con alguien de confianza o escribir sobre ello son formas de empezar a sanar. No se trata de revivir el trauma, sino de darle un espacio para poder entenderlo y colocarlo en su sitio, sin que siga afectando el presente.

Cuidarse para recuperar la estabilidad

Dormir bien, tener rutinas, alimentarse de forma equilibrada y moverse con regularidad ayuda al cuerpo y a la mente. También lo hace conectar con personas que nos hagan sentir acompañados. Pequeños hábitos diarios pueden marcar una gran diferencia en la forma de afrontar el dolor emocional.

Buscar apoyo profesional

A veces, superar un trauma emocional requiere más que tiempo. Pedir ayuda psicológica no es una debilidad, sino un paso valiente hacia el bienestar. En Mariola Psicología, nuestras psicólogas en Málaga están especializadas en el tratamiento del trauma emocional y ofrecen un acompañamiento cercano, respetuoso y adaptado a cada persona.

Trabajamos con enfoques eficaces como la terapia EMDR y la terapia cognitivo-conductual, que permiten abordar el impacto del trauma con herramientas claras y seguras. Ya sea de forma presencial en Málaga o a través de sesiones online, ofrecemos un espacio profesional y de confianza donde poder avanzar con calma y sin juicios.

Si estás buscando una psicóloga en Málaga, contacta con nosotros.